![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpP334di691KlCG92g-w6DGaRSEDSP0VJSF-uYrGKnbMKhtLjuRjPV8LBEF0xfx_YVZK1FLnQ03oIjoeewlWPlbMrbHjgeMbOvf0KJ6n4ni6Lc0hI_pJ9VHKYfG6aFKd20_bUwIEamdcU/s320/800px-MNC.jpg)
Informacion Basica
El Museo Nacional de Colombia es el más antiguo museo de
Colombia. Su acervo se divide en cuatro colecciones: arte, historia,
arqueología y etnografía. Su colección de arte colombiano,
latinoamericano y europeo incluye pinturas, dibujos, grabados,
esculturas, instalaciones y artes decorativas desde el período colonial
hasta la actualidad. Su inmueble fue originalmente una penitenciaría,
siendo su arquitecto el danés Thomas Reed.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsV_iJcg7G-rtX18y2LmLma25CuMJtLK_00UWbEt6kLNDHio4s9tKpAWqbBaeZSo3ah8nTit9hmKktt1bggBvWoJPhZt3Iq-y__LOvSCw5b6CxZmyRshwxKipvSlkLXVQp4BxwxMDNif4/s320/1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsV_iJcg7G-rtX18y2LmLma25CuMJtLK_00UWbEt6kLNDHio4s9tKpAWqbBaeZSo3ah8nTit9hmKktt1bggBvWoJPhZt3Iq-y__LOvSCw5b6CxZmyRshwxKipvSlkLXVQp4BxwxMDNif4/s320/1.bmp)
TRANSPORTE
¡Las rutas han cambiado!
El Museo Nacional está abierto.
Las entradas están habilitadas por las calles 28 y 29.
- En autobús
Desde el Sur, por la Carrera 10ma. Desde el Norte, por la Carrera 13.
- En carro
Ruta de llegada por la Carrera 5, bajando por la Calle 30 o la Calle 28.
Parqueaderos en la Calle 28 y en la Carrera 6ta, entre Calle 28 y Calle 27.
- En bicicleta
En la entrada de la Calle 29 del Museo encontrará un soporte para estacionar bicicletas.
Cupo limitado.
¡Las rutas han cambiado!
El Museo Nacional está abierto.
Las entradas están habilitadas por las calles 28 y 29.
- En autobús
Desde el Sur, por la Carrera 10ma. Desde el Norte, por la Carrera 13.
- En carro
Ruta de llegada por la Carrera 5, bajando por la Calle 30 o la Calle 28.
Parqueaderos en la Calle 28 y en la Carrera 6ta, entre Calle 28 y Calle 27.
- En bicicleta
En la entrada de la Calle 29 del Museo encontrará un soporte para estacionar bicicletas.
Cupo limitado.
- En Transmilenio
Estación Calle 26
Estación Calle 26
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRHgFiXrC5QbAzrvGGeEpM5D2UfkJDS5r95Gfoo5YImYeQCvpk1LhHMMZo5uz7W14CjFIbOWL0kTV-ZOFx3DsCK5WJkE3DBr9emkv_KDIQ1aDtYSmiNpMzCbnJjxW31DwE3Opguwkz4dc/s400/mapa-como-llegar2.jpg)
HISTORIA
Fundado por Ley del primer Congreso de la República el
28 de julio de 1823, el Museo Nacional de Colombia es el más antiguo de los
museos del país y uno de los más antiguos de América. Durante casi dos siglos
se ha consagrado a la conservación y divulgación de testimonios representativos
de los valores culturales de la Nación.
Abrió sus puertas al público el 4 de julio de 1824,
fecha en que el vicepresidente, general Francisco de Paula Santander lo declaró
oficialmente creado. El Museo Nacional se instaló inicialmente en la Casa
Botánica, la cual albergaba la colección de historia natural reunida por José
Celestino Mutis y cuidaban sus discípulos; con el transcurso del tiempo a estas
piezas se sumaron otras de carácter arqueológico, histórico y artístico.
A lo largo de su historia, el Museo Nacional de
Colombia ha ocupado diversas sedes. Desde su fundación y hasta 1842 ocupó la
antigua Casa Botánica -hoy desaparecida-; de 1845 a 1913, el edificio de la
Aulas -actual Museo de Arte Colonial-; de 1913 a 1922, el Pasaje Rufino Cuervo
-hoy desaparecido-; de 1922 a 1944, el edificio Banco Pedro A. López -hoy
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-; y de 1948 hasta la fecha, las
instalaciones de la antigua Penitenciaría Central de Cundinamarca, conocida
como “Panóptico”.
Busto de Epifanio Garay, en el costado suroccidental
del Museo.
La penitenciaría, diseñada por Thomas Reed en los años
1850 y construida a partir del 1 de octubre de 1874, fue la prisión más
importante del país durante casi 72 años. Sin embargo, en 1946 los presos
fueron trasladados a la nueva cárcel La Picota y el Gobierno destinó el
edificio para albergar el Museo Nacional.
Restaurado y adecuado bajo la dirección de los
arquitectos Manuel de Vengoechea y Hernando Vargas Rubiano, fue inaugurado como
sede del Museo Nacional el 2 de mayo de 1948. Dado que el edificio reúne
valores arquitectónicos, el gobierno lo declaró Monumento Nacional el 11 de
agosto de 1975.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNfGY7BfRIY9ro1KicXm0pbcMcPPalFkbuo-4zSOhBeIW75sjCO9aNZ1XKVqTqesrZb-tKlqG0OeH4sqkZkg0SM7Qxa8m__IKQi2DYCv0jEJIHFqfJXoJOSmEyBUDsS86GPxQTQJlrBTA/s400/0004.jpg)
SERVICIOS Y COLECCIONES
Servicios
Permanentes
- Actividades paralelas a las salas de exposición permanente
- Visitas comentadas
Miércoles a
sábado
4:00 a 5:00 de la tarde
4:00 a 5:00 de la tarde
- Salas de exposición permanente
Dirigida al público general
Boleto de entrada al Museo
Dirigida al público general
Boleto de entrada al Museo
PRIMER PISO
- Primeros
pobladores
1. Primeros Pobladores 12000 a.C.
Tumba del
altimplano nariñense
2. Tumba del Altiplano Nariñense
Grupos
sedentarios prehispánicos
3. Grupos Sedentarios Prehispánicos
[900 a.C. - 1500 d.C.]
Prácticas
funerarias de momificación en Colombia
4. Prácticas Funerarias de Momificación en Colombia [470 d.C - 1750 d.C.]
La
Conquista: ¿Encuentro o confrontación?
5. La Conquista: ¿Encuentro o Confrontación?
Bóveda de
Orfebrería
6. Bóveda de Orfebrería
[Cerrada temporalmente por renovación museográfica]
[Cerrada temporalmente por renovación museográfica]
SEGUNDO PISO
Fundadores de la República
7. Fundadores de la República
Bóveda de Platería
8. Bóveda de Platería
Nuevo Reino de Granada
9. Nuevo Reino de Granada [1550 - 1810]
Sala Adquisiciones Recientes
10. Sala de Adquisiciones Recientes
Emancipación y República
11. Emancipación y República [1810 - 1830]
Gabinete de Miniaturas
12. Gabinete de Miniaturas
Federalismo y Centralismo
13. Federalismo y Centralismo [1830 - 1886]
TERCER PISO
La narración en las salas de exposición permanente de los
pisos segundo y tercero fue realizada por la Curaduría de Arte e Historia del
Museo Nacional de Colombia a cargo de Beatriz González. Apoyaron la
investigación Rodrigo Cuéllar, Patricia Zalamea, Cristina Lleras y Carolina
Saavedra.
La Rotonda
14. La Rotonda
15. República de Colombia [1886 - 1910]
Ideologías Arte e Industria
16. Ideologías, arte e industria [1910 - 1948]
Los primeros modernos
17. Los Primeros Modernos
SALA VIRTUAL MUSEO NACIONAL
SALA 19
EL MUSEO EN CASA
SALA 19
EL MUSEO EN CASA
HORARIOS Y TARIFAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfwmdnJcCowwYsOQOsQStf_DQoQiRjwaj-jYLG69sEm7YjhBYaiAytH1coT9RiV86HI7y2reAYXu89hB1xTs7gT5MhRod4_6COIziQuuz_NrfLHCXejYxFnz_3pUAW3SZwjAASuPQjPa8/s400/Dibujo.bmp)
ANEXOS - RECORRIDOS
Exposicion, Devora Arango
Sala del Oficio del Orfebre
INFORMES Y RESERVAS
bogotaturistica100@hotmail.com
313 4573278
________________________________________________________________
ENLACES DE INTERES
No hay comentarios:
Publicar un comentario